Rødder Vino Blanco 2022

Rødder significa «raíces» en danés, la lengua materna de Christian, que es un tercio del equipo FentVi. La palabra hace referencia al vino que marcó el inicio del proyecto.

Productor

FentVi

Indicación Geográfica

Vi de la Terra Mallorca

Zona/Area

La uva procede de la finca “Can Baratat”, situada en la zona de “Sa Serra” en el municipio de Llubi. Está en pleno centro de Mallorca y el viñedo está situado en una ligera pendiente (4%) con orientación Sureste.

Variedad de uva

Malvasía de Banyalbufar 60%, Giró Ros 30% y Mantonegre 10%. Uvas blancas, “grises” y tintas respectivamente.

Datos analíticos

vol. – 13,4% ꟾ Acidez tartárica – 7,0 g/L ꟾ pH 3,24 ꟾ Azúcar 0 g/L

Viticultura

Cultivo según parámetros de Agricultura Ecológica con deshierbe mecánico (sin herbicidas) y abono orgánico. Se priorizan tratamientos preventivos menos agresivos para las plantas, la fauna y el medio ambiente. Sistema de espaldera: doble cordón Royat, simple y doble Guyot con una densidad de 4000 plantas/Ha.

Suelo

“Blanquer”. Profundo, pobre, gran capacidad de retención de agua y alto contenido en calcio. Este tipo de suelos es ideal para climas cálidos ya que permiten prolongar la maduración lo que a su vez nos permite obtener vinos frescos, con alcohol contenido y acidez notable. Limolita calcárea.

Clima

Clima mediterráneo clásico con veranos calurosos y secos y precipitaciones concentradas durante la primavera y especialmente el otoño.

Clima de la vendimia

Invierno frío y seco. La primavera fue muy calurosa y ya en junio hubo una ola de calor. El verano que siguió fue muy caluroso y seco. En conclusión, un año sumamente caluroso con escasez de agua, menor producción y una cosecha que se adelantó 15 días de lo normal. Sin embargo, el producto se encuentra en perfecto estado sanitario.

Elaboración de vino

Vendimia manual en cajas de 15 kg. Giro ros y Mantonegre el 10 de agosto y Malvasía el 13 de agosto de 2022.

24 horas en refrigeración a 5°C. Prensado directo en frío para extraer sólo las partes más interesantes de la uva, un ligero desfangado y precipitación sin dejar el mosto (jugo) demasiado “desnudo” y luego cofermentación de las 3 variedades de uva junto con temperatura controlada (no demasiado). frío).

Tras la fermentación dejamos el vino en contacto con sus “lías” (sedimento) durante los meses de invierno para estabilizar el vino y ganar complejidad. Finalmente, tras un ligero proceso de filtrado, el vino se embotella.

Notas de cata

Aspecto: limón pálido
Nariz: carácter terpénico y aromas de flor de naranjo, fruta de hueso y una ligera nota de regaliz.
Boca: fresco con tensión casi eléctrica, gran acidez natural y un final largo y elegante.